A partir del 17 de diciembre, se iniciará la emisión de un nuevo modelo de placas para motocicletas y mototaxis, con tecnología avanzada que dificultará las falsificaciones. La medida busca, entre otros objetivos, identificar con mayor rapidez a delincuentes que utilizan motos lineales para cometer robos y asesinatos en la capital.
Novedades tecnológicas
El gerente de Operaciones de la Asociación Automotriz del Perú, Jorge Tamayo, detalló que las nuevas placas contarán con un holograma de seguridad autodestructible, un código láser grabado en la parte metálica y un QR que almacenará información tanto del vehículo como del motor. Además, se implementará un dispositivo RFID en el faro delantero de la moto, que permitirá a la policía leer la información electrónicamente al acercarse al vehículo.
Por su parte, Ricardo Millones, presidente de ASMOPE, precisó que las placas tendrán un tamaño de 20x17 centímetros, ligeramente menor al modelo tipo Mercosur (20x18 cm), pero suficientemente grande para ser legible y cumplir su función de seguridad.
Proceso de replaqueo y sanciones
El cambio de placas comenzará en febrero de 2026 y se extenderá hasta noviembre de 2031, iniciando con los vehículos cuyas placas terminen en 0 y progresando hasta el número 9. Las motos que no cumplan con el cronograma serán consideradas sin placa y recibirán una multa de 642 soles. Actualmente, el costo del cambio será de 60 soles por vehículo.


