El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) emitió un comunicado luego de que numerosos usuarios denunciaran en redes sociales la presunta filtración de datos personales en la Lista del Padrón Inicial (LPI) publicada con miras a las elecciones generales de 2026. Según los reportes, la plataforma permitía visualizar nombres completos, direcciones y números de DNI sin validación previa, generando preocupación por una posible vulneración de la privacidad ciudadana.
La entidad explicó que la publicación de la LPI responde a un proceso legal, obligatorio y transparente establecido en la Ley N.º 26859, Ley Orgánica de Elecciones. “Este paso permite que todos los peruanos certifiquen su información electoral para garantizar un proceso limpio y confiable”, señaló el comunicado. Reniec destacó además que la transparencia del padrón es “un derecho y una responsabilidad de todos los ciudadanos”.
De acuerdo con la cronología del caso, el portal oficial fue habilitado del 27 al 31 de octubre para que los ciudadanos consultaran sus datos y presentaran observaciones. Sin embargo, horas después, varios internautas advirtieron que bastaba con ingresar un número de DNI y su dígito verificador para acceder a listados de personas con el mismo apellido, donde se incluían direcciones exactas y distritos de residencia.
REVISIÓN DE PROTOLOCOS
Ante el creciente malestar, especialistas en derecho digital y usuarios exigieron a la autoridad electoral revisar los protocolos de seguridad y la forma en que se publica la información del padrón. Mientras tanto, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales evalúa iniciar una supervisión para determinar si la publicación vulneró la Ley de Protección de Datos Personales.


