Por primera vez desde su implementación, el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana ante Emergencias (SISMATE) fue activado en un escenario real de peligro, tras el terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en Rusia que generó una alerta de tsunami para la costa peruana. La alerta fue recibida en aproximadamente tres millones de teléfonos móviles ubicados en zonas costeras del país.
El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), vicealmirante Alberto Lozada, confirmó que el sistema funcionó de manera eficiente y permitió alertar a la población sobre el inminente riesgo. La alerta permitió que autoridades locales activaran protocolos de emergencia. En Lima, se procedió al cierre de accesos a la Costa Verde y se dispuso la evacuación de zonas cercanas al litoral. Lozada destacó la reacción positiva de la ciudadanía.
SOBRE LLEGADA DEL FENÓMENO
Según las proyecciones iniciales, el tren de olas debía impactar la costa peruana a las 10 de la mañana, alcanzando el litoral limeño hacia las 11. No obstante, se registró un retraso de aproximadamente dos horas en la llegada del fenómeno, lo que disminuyó la intensidad esperada del impacto. En el caso de Talara, se estimaba una altura de 2.31 metros, pero la demora redujo esta cifra en unos 22 centímetros.
Al cierre de esta edición, en regiones como Trujillo y Piura se reportó un inusual recogimiento del mar, sin embargo, el volumen de agua fue regresando progresivamente a la normalidad. En Lima no se registraron mayores incidentes.