Un explosivo fue dejado a las afueras de la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), ubicada en la avenida España, en el Cercado de Lima. Este hecho ocurre en medio de la ola criminal que enfrenta la capital.
Respecto a este caso, el Ministerio del Interior (Mininter) se pronunció, indicando que no se trata de una amenaza ni de un atentado contra la sede de la Dirincri, sino de un ciudadano que, tras ser víctima de extorsión, se acercó a denunciar que le habían dejado un explosivo.
“El Mininter informa que ningún delincuente ni mafia criminal ha dejado alguna clase de explosivo en la fachada de la Dirincri con la intención de provocar un atentado o causar daños”, señala parte del comunicado.
Asimismo, la institución indicó que, tras conocerse el hecho, personal especializado en desactivación de explosivos (UDEX) llegó hasta la zona para aislar el artefacto y evitar cualquier incidente.
El coronel José Cruz Chamba, jefe de la Dirincri, también se pronunció sobre la situación. Según indicó, el ciudadano llegó visiblemente preocupado a las instalaciones para denunciar que viene siendo extorsionado por una organización criminal, la cual habría dejado el explosivo en su vivienda.
En ese sentido, recomendó a la ciudadanía que, en caso de sospechar de la presencia de un artefacto explosivo, no lo manipule y comunique el hecho de inmediato a la Policía Nacional a través de la central 105, para que se tomen las acciones correspondientes mediante la UDEX.
MÁS DE 9 MIL EXTORSIONES
Es importante señalar que la ola de extorsiones no solo afecta a Lima, sino también a diversas regiones del país. Entre enero y abril de 2025 se han registrado más de 9,000 denuncias por extorsión a nivel nacional. Solo en la capital se han reportado más de 3,000 casos.