24 Horas Edición Central

14/05/2025

¡No todos acataron medida!: así se llevó a cabo el paro de transportistas en Lima

A pesar de la convocatoria para paralizar sus labores, diversas empresas de transporte urbano operaron con normalidad.




Una vez más, el anuncio de un paro de transportistas impactó directamente en los usuarios del transporte público, quienes debieron madrugar y esperar largos minutos en paraderos como Puente Nuevo, ante la posibilidad de una paralización total. Algunas personas reportaron demoras de hasta media hora y la necesidad de salir una hora antes de lo habitual para poder movilizarse.

Sin embargo, a pesar de la alerta inicial, diversas empresas de transporte urbano operaron con normalidad. Cobradores y conductores confirmaron que no acataron la medida, alegando que no recibieron ningún comunicado oficial al respecto. Incluso, la Policía Nacional puso a disposición buses gratuitos para apoyar a los ciudadanos en su traslado hacia puntos clave como Puente Atocongo.

Con el paso de las horas, se evidenció un fenómeno inusual: a la hora punta, muchas unidades circulaban casi vacías. Algunos conductores coincidieron en que los pasajeros probablemente madrugaron más de lo habitual por temor al paro, lo que generó una baja presencia de usuarios en los paraderos. Este cambio de comportamiento llamó la atención de las autoridades, quienes monitorearon la jornada junto a la Defensoría del Pueblo, estimando que entre un 30% y 40% del transporte sí acató la medida.

MECADOS TAMBIÉN CERRARON

En paralelo, desde Puente Piedra, dirigentes como Julio Campos cuestionaron a sus pares que se desmarcaron de la protesta, mientras que Walter Carrera, de Asotrani Perú, afirmó que el 50% de los conductores de auto colectivo afiliados a su gremio sí paralizó. Además, algunos mercados de San Juan de Lurigancho y Comas, como Valle Sagrado, Sarita Colonia y Unicachi, cerraron parcialmente sus puertas como símbolo de respaldo al paro convocado.


También te puede interesar:

BANNER