En los últimos días, varios ciudadanos denunciaron haber sido afiliados a partidos políticos sin su consentimiento. Entre ellos, el señor José Antonio Aparicio, quien descubrió estar inscrito en múltiples agrupaciones, incluido el partido Nueva Gente. Este hecho generó indignación y preocupación, pues se trata de una vulneración a derechos fundamentales y al principio de libertad política.
Señalamientos cruzados y una verdad por esclarecer
El presidente del partido Nueva Gente, Carlos Vega, afirmó que su agrupación también ha sido víctima de irregularidades y sostiene que “sembraron fichas de afiliación” en su contra. Señala que el proceso de recolección de firmas fue realizado de manera meticulosa y hasta casos como el de su esposa, cuya ficha fue firmada en su presencia, fueron rechazados por el sistema de validación. “Esto nos ha pasado también al revés”, manifestó.
Desde el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el funcionario Willi Ramírez indicó que el órgano electoral no tiene responsabilidad directa en estos casos. Asegura que la indagación debe realizarse dentro de cada partido, identificando al personero que recogió las firmas en cuestión. Ramírez remarcó que este tipo de situaciones evidencia una falsificación de firmas y deben ser denunciadas penalmente.
Por su parte, la RENIEC advirtió que desde noviembre de 2023 se identificaron más de 230 mil fichas observadas por problemas con el puño gráfico, es decir, las firmas. Para desafiliarse, los ciudadanos deben presentar una declaración jurada o una pericia grafotécnica, además de pagar S/ 46.20, lo que ha generado críticas desde el Congreso, donde ya se exige eliminar ese cobro injusto para quienes han sido agraviados.