Recibir una llamada no deseada mientras se está trabajando o descansando puede resultar molesto y, en muchos casos, inoportuno. Para abordar esta situación, el Ministerio de Justicia ha impulsado un nuevo reglamento bajo la Ley de Protección de Datos Personales, con el objetivo de regular estas prácticas.
¿QUÉ DICE LA NORMATIVA?
La normativa establece que las empresas que deseen realizar una llamada publicitaria deben obtener primero el consentimiento del usuario. "Toda llamada publicitaria, mensaje de texto o correo electrónico que utilice datos personales para ofrecer bienes y servicios debe contar con el consentimiento explícito del receptor", afirmó María González, directora de Protección de Datos del Ministerio de Justicia.
Este reglamento también especifica que la primera llamada no debe ofrecer el producto o servicio directamente, sino simplemente solicitar permiso para hacerlo. En caso de que una empresa continúe con las llamadas a pesar de la negativa del usuario, podría enfrentar sanciones económicas severas, que van desde 5 a 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivaldría a una multa de hasta 535,000 soles.
Además, si se demuestra que los datos personales fueron obtenidos de manera ilícita, la multa podría superar las 100 UIT. Para quienes deseen presentar quejas sobre estas llamadas no solicitadas, el Ministerio de Justicia ha habilitado una mesa de partes virtual, donde los usuarios pueden registrar sus reclamos.