24 Horas Edición Medio Día

27/10/2025

Intensifican ejercicios militares en Venezuela: “No nos intimidan los gritos de guerra”, dijo Maduro

El régimen chavista denunció una “operación colonial” entre Washington y Trinidad y Tobago tras el despliegue del buque USS Gravely.




La tensión en el Caribe vuelve a escalar. El dictador venezolano Nicolás Maduro lanzó una nueva ofensiva verbal contra Estados Unidos y Trinidad y Tobago tras el inicio de maniobras militares conjuntas cerca de las costas venezolanas. Desde Caracas, el régimen calificó la operación como una “provocación imperial” y prometió que “no lo intimidan los ejercicios militares ni los gritos de guerra”.

CHAVISMO DENUNCIA "PROVOCACIÓN IMPERIAL"

El despliegue del buque de guerra USS Gravely en aguas trinitenses desató la furia del régimen venezolano, incluso Maduro aseguró que Estados Unidos "se está inventando una nueva guerra eterna". En un comunicado oficial, la vicepresidenta Delcy Rodríguez acusó a Washington y a Puerto España de coordinar una “provocación militar en complicidad con la CIA” para “generar una guerra en el Caribe”.

El texto, sin ofrecer pruebas, sostiene que Estados Unidos busca instalar una base militar en el Caribe y “convertir la región en un espacio de dominio imperial”. Además, el chavismo reforzó la presencia militar en sus costas y dirigió maniobras con misiles y fuerzas civiles en nueve estados.

WASHINGTON REFUERZA SU PRESENCIA MILITAR

Mientras Caracas denuncia conspiraciones, el Pentágono confirmó el despliegue en la zona del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande de la flota estadounidense. La operación, ordenada por el secretario de Defensa Pete Hegseth, busca reforzar la capacidad del Comando Sur para “detectar, monitorear y desmantelar organizaciones criminales transnacionales”.

El grupo de ataque incluye aviones F-35B, patrulleros P-8 y drones MQ-9, con base en Puerto Rico. Según el vocero del Pentágono, Sean Parnell, el objetivo es “garantizar la seguridad regional” frente al aumento del tráfico ilícito y las redes criminales que operan cerca de las costas venezolanas.

GUERRA INFORMATIVA

En palabras de Paco Flores, conductor del bloque 'Mundo al Instante', en 24 Horas Mediodía, esto se ha convertido en una "guerra informativa" que viene desde agosto del 2025 y que ha llenado las redes sociales. "Muchos expertos aseguran que se trata de una guerra informativa, psicológica e ideologizada por ambas partes", pero esta gran cantidad de información es, básicamente, incierta o falsa.


Temas Relacionados: EeuuInternacionalesMar CaribeNicolás MaduroTrendingTrinidad Y TobagoVenezuela

También te puede interesar:

BANNER