Gilbert Violeta, precandidato a la primera vicepresidencia por Fuerza y Libertad, sostuvo que el país necesita un cambio real en la forma de hacer política. “El Perú necesita que la señora Fujimori se siente en la mesa de la negociación de manera transparente”, afirmó, señalando que las decisiones no deben tomarse “desde un chat diciendo cómo voten sus parlamentarios”. A su juicio, la presencia de líderes políticos en un espacio de diálogo “debe ser por transparencia y para que sea fiscalizada”.
Violeta: “Se han lavado la cara con el señor Jerí”
El dirigente cuestionó duramente a diversas agrupaciones políticas, entre ellas APP, Fuerza Popular, Renovación Popular y los partidos de izquierda. “No representan el cambio”, aseguró. En su opinión, el Parlamento actual “ha roto las reglas fiscales, no ha sido transparente y ha sido cómplice de una corrupción apañada”. Añadió que estas fuerzas “han gobernado a través de la señora Boluarte” y “se han lavado la cara con el señor Jerí para decir que son independientes, pero en realidad no representan el cambio”.
Por su parte, Martín Salas, precandidato al Senado por Alianza Para el Progreso (APP), explicó que su acercamiento a dicha organización se dio a partir de su trayectoria profesional. “Yo recibo la invitación de César Acuña fijándose en mis logros en el Ministerio Público”, comentó. Según dijo, su perfil fue considerado por Acuña para “establecer tolerancia cero contra la corrupción” y mantener una línea de coherencia en esa lucha.
Salas aseguró que APP busca reforzar su compromiso ético y depurar su estructura interna. “Acuña se compromete para seguir esta lucha”, señaló. Añadió que “algunos personajes han sido separados y otros tienen una investigación para limpiar primero la casa”, en referencia al proceso de evaluación interna que realiza el partido con miras a las elecciones generales del 2026.


