El congresista Diego Bazán denunció que la reciente filtración de información de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú no puede considerarse un hecho menor ni una simple divulgación de datos, como señaló el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria. “Yo creo que es no tener sangre en la cara para salir a decir que lo que ha habido no es un hackeo”, expresó en una entrevista televisiva.
Según el legislador, la magnitud del acceso a documentos revela un compromiso profundo de la seguridad institucional. “Más de 40 terabytes de información han sido expuestos. Esto vulnera la seguridad de los oficiales y suboficiales de inteligencia, quienes pueden ser víctimas de atentados o de coacción para ponerse del lado de las organizaciones criminales”, advirtió.
Críticas a la gestión de inteligencia
Bazán también cuestionó la permanencia del general Ríos Tiravanti al frente de la Dirección de Inteligencia, a quien había señalado anteriormente por antecedentes vinculados a minería ilegal. “Yo le advertí el año pasado que no era apto para el cargo. Y hoy es el responsable de un sistema de ciberseguridad que costó 7 millones de soles y que justamente ha sido vulnerado”, señaló.
El parlamentario alertó que lo ocurrido no corresponde a un ataque aislado, sino a un intento sistemático de debilitar a la Policía Nacional. “Yo no creo que este tema sea por diversión, como suelen hacer algunos hackers. Detrás están las organizaciones criminales que quieren vulnerar también a la inteligencia de la policía y lo están logrando de manera muy fácil”, remarcó. Ante ello, anunció que citará al ministro del Interior y al alto mando de la PNP al Congreso de la República y no descartó una eventual censura ministerial.