2025 En 24 Horas

15/08/2025

Exviceministro Julio Corcuera sobre chalecos antibalas: “No pueden hacer labores sin el equipo necesario”

Julio Corcuera señaló que los efectivos deben estar protegidos para realizar labores de inteligencia. El exministro enfatizó la importancia del equipamiento adecuado.




La polémica en la Policía Nacional del Perú (PNP) continúa, luego de que se conociera que algunos agentes estarían comprando sus propios chalecos antibalas para protegerse. La situación ha generado cuestionamientos sobre la seguridad del personal y la provisión de equipamiento estatal.

Recientemente se dio a conocer una declaración jurada en la que personal de dependencias policiales de San Miguel y de “Los Halcones” de Chorrillos habría sido obligado a firmar documentos asegurando que no requieren los chalecos que por ley debe otorgar el Estado.

El exviceministro del Interior, Julio Corcuera, indicó que la policía debe estar completamente equipada para realizar labores de inteligencia y protegerse en zonas de riesgo. “Cómo hace uno labores de inteligencia sin el equipamiento necesario; si no lo tiene, no se puede operar. Además, en lugares donde existen relaciones criminales, es fundamental la protección”, señaló.

Corcuera también resaltó la necesidad de modificar ciertos aspectos de la legislación para enfrentar mejor a la delincuencia. Sin embargo, enfatizó que los cambios deben centrarse en fortalecer las medidas ya propuestas y no alterar el diseño institucional que respalda la lucha contra la criminalidad.

TERRORISMO URBANO

El exviceministro se pronunció además sobre los proyectos de ley de terrorismo urbano que se vienen impulsando en el Congreso. Según indicó, de un total de 18 iniciativas, se debería agrupar y rescatar las mejores propuestas para consolidar un marco legal más efectivo.

Respecto a la tipificación de delitos como sicariato y extorsión, señaló que los proyectos actuales buscan una agrupación normativa más drástica, pero alertó que, si no se ajustan correctamente las penas, podrían ser menos severas que las leyes vigentes. “No es simplemente cambiar la ley; hay un diseño institucional jurídico que se debe respetar para que tenga efecto práctico”, concluyó.


También te puede interesar:

BANNER