2025 En 24 Horas

01/07/2025

Formalización minera no avanza: solo el 2% culminó proceso tras nueve años del Reinfo

Desde su creación hace nueve años, el Reinfo ha sido ampliado en tres ocasiones. La última fue en noviembre del 2024, tras intensas protestas.




Siete meses después de su última manifestación masiva en la capital, cientos de mineros artesanales e ilegales volvieron a tomar las calles este martes y bloquearon un carril de la avenida Abancay, frente al Congreso de la República, exigiendo la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sin nuevas condiciones impuestas por el Ejecutivo.

Además de la protesta en Lima, se reportaron bloqueos en diversas carreteras del país, en una jornada de movilización convocada por la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú.

Los manifestantes reclaman la aprobación de la llamada ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala) y algunas delegaciones rechazan el Decreto Supremo del Ejecutivo que extiende, por única vez, el plazo del proceso de formalización minera hasta el 31 de diciembre de 2025, pero con la exclusión de aquellos mineros con registro suspendido por más de un año o que no cuenten con inscripción vigente.

Esta disposición podría dejar fuera del proceso a más de 40 mil mineros, lo que ha generado el rechazo de varias delegaciones que denuncian una política excluyente y poco realista frente a la situación en regiones donde predomina la minería informal.

AMPLIACIÓN DEL REINFO

Desde su creación hace nueve años, el Reinfo ha sido ampliado en tres ocasiones. La última fue en noviembre del 2024, tras intensas protestas. Sin embargo, las cifras muestran un avance limitado: solo el 2% de los inscritos han logrado culminar el proceso de formalización, mientras que más de 61 mil han sido suspendidos por incumplir los requisitos. 


Temas Relacionados: 2025 En 24 HorasCongresoMinerosProtestasReinfo

También te puede interesar:

BANNER